Subestimé la importancia de crear una buena marca personal como profesional independiente.
Y lo pagué caro.
Pero te cuento por qué en unos momentos.
La marca personal es la forma en que los demás nos perciben y nos recuerdan, y es especialmente crucial para los independientes que no cuentan con el apoyo de una empresa.
Un profesional independiente es una persona que trabaja por cuenta propia, ya sea como proveedor de servicios, contratista o como emprendedor.
Estos profesionales no tienen una marca corporativa detrás, por lo que su marca personal se convierte en su medio más importante para destacar en el mercado profesional y atraer clientes.
Ven, te cuento.
Recuerdo estar sentado en mi escritorio una noche. Trabajando desde casa en pijama, con café en mano y arropado por el invierno.
Estaba completamente abrumado por no encontrar clientes. Había empezado mi práctica como freelancer pero por más “bueno” que me sentía en mi área, los clientes no fluían.
Entré a Instagram y lo primero que vi fue a Carlos, un amigo que también era freelance publicar su más reciente trabajo para un cliente. Tenía 554 likes y 89 comentarios.
Mis publicaciones apenas llegaban a 10 likes.
Estaba dejando miles de dólares en la mesa, y no sabía cómo, ni porqué.
Sentí una combinación de celos, frustración y ansiedad. Me tragué el orgullo y le escribí por WhatsApp. No hace falta entrar en detalles sobre lo que me aconsejó, pero en pocas palabras me dijo, “Vic, eres excelente, pero lo que tu necesitas es trabajar en tu marca personal”.
Al principio no sabía a qué se refería. Pero años después, ese ha sido, sin duda, el consejo profesional que más impacto positivo ha tenido en mi carrera.
Aquí te cuento el porqué y el cómo.
Si eres profesional independiente y aún no has creado tu marca personal, o simplemente quieres optimizarla, aquí tienes ocho consejos para hacerlo:
Antes de empezar a trabajar en tu marca personal, ten claro qué quieres conseguir en tu carrera profesional.
¿Quieres ganar clientes en un campo determinado? ¿Quieres establecerte como experto en tu campo? Una vez que conozcas tus objetivos, podrás elaborar una estrategia para alcanzarlos.
Tu no eres el único independiente en tu campo, por lo que es importante conocer a tus competidores para averiguar en qué te diferencias de ellos.
Investiga a otros profesionales de tu campo y analiza cómo se presentan en internet, qué ofrecen a sus clientes y cuáles son sus puntos fuertes y débiles. Esto te ayudará a identificar tus propios puntos fuertes y débiles y a desarrollar una estrategia para destacar entre la multitud.
Tu imagen es una parte importante de tu marca personal, por lo que es crucial que cuides tu aspecto y la forma en que te presentas en público.
Esto incluye tu ropa, tu peinado y tu maquillaje (si lo llevas), así como tu actitud y tu forma de comunicarte con los demás.
De igual manera, busca introducir un elemento reconocible que sea coherente con tu estilo y personalidad pero que agregue, maximice o exagere ligeramente ese aspecto y te haga más recordable.
Algunos creadores de contenido usan muy bien esta estrategia, por ejemplo, Gary Vaynerchuk es reconocido por su gorro de invierno, su hábito de comerse las uñas e incluso su tendencia a usar palabras altisonantes para enfatizar su mensaje.
Alex Hormozi por su cuenta usa Crocs, shorts de mezclilla, una prominente barba y banditas para la nariz, que si bien son parte de su estilo y personalidad actual, hacen que sea mucho más fácil de recordar frente a otros creadores.
En la era digital, nuestra reputación online puede ser determinante para nuestro éxito profesional. Asegúrate de mantener una presencia en línea positiva y profesional y evite publicar contenidos negativos o inapropiados.
Así que esas fotos de la fiesta de ayer con los cuates, quizá sea mejor eliminarlas, o mínimo archivarlas para ti.
De igual manera, mantén una línea coherente con tu estilo. Es recomendable no intentar aparentar algo que no es en su vida personal. Mantener la autenticidad hace que la audiencia pueda empatizar más fácilmente contigo.
Una forma eficaz de construir y reforzar tu marca personal es crear y compartir contenidos valiosos en redes sociales y/o buscadores. Puede tratarse de artículos de blog, vídeos, infografías y otras formas. El contenido que compartas debe ser relevante para tu audiencia y ofrecer algún tipo de solución a sus problemas o necesidades.
Aquí te contamos más sobre cómo vender en redes sociales.
Esto es clave, principalmente porque una estrategia de venta directa tiende a consumir demasiado tiempo sin ser escalable. Y pautar tiende a ser caro. El contenido es un canal orgánico, gratuito y con alto apalancamiento.
Participar en comunidades en línea o presenciales que sean relevantes para su campo es una forma de conectar con otros profesionales y compartir tus conocimientos y experiencias. También te ayuda a mantenerse al día de las tendencias y novedades en tu disciplina y a ampliar tu red de contactos.
Tu marca personal se construye sobre la calidad de tu trabajo y la forma en que interactúas con tus clientes. Por lo tanto, es importante que prestes un servicio excepcional que supere las expectativas de tus clientes.
Esto te ayudará a labrarse una buena reputación y atraer a más clientes.
Existen herramientas y plataformas que pueden ayudarte a optimizar y gestionar eficazmente tu marca personal.
Verso, por ejemplo, es una plataforma que permite crear un micrositio personal y una tarjeta de visita virtual en cuestión de minutos. Esto te proporciona un espacio en línea donde tus clientes y posibles empleadores pueden saber más sobre usted y tus logros profesionales.
Puedes hacer una cuenta gratuita aquí.
En resumen, tener una buena marca personal como profesional independiente es crucial para destacar en el mercado laboral y atraer clientes.
Construir y optimizar su marca personal requiere un planteamiento estratégico y la aplicación de diversas medidas.
Siguiendo los consejos anteriores y utilizando herramientas como Verso, podrás construir una marca personal sólida y profesional.
(PS. En un siguiente artículo te contamos como puedes llevar un mejor control de tus impuestos. Checa nuestra guía definitiva sobre declaraciones anuales para personas físicas).
Dile adiós a la antigua forma de vender, agendar y cobrar por tus servicios.