Sobre Verso – y nuestros multiversos

El 18 de Marzo del 2022, estaba cerrando la laptop de mi antiguo empleo por última vez...
Autor
Victor Cortés
Publicación
February 23, 2023

Tabla de contenido

El 18 de Marzo del 2022, estaba cerrando la laptop de mi antiguo empleo por última vez. Un par de semanas antes había decidido dejar mi puesto en aquella reconocida scaleup fintech de Latinoamérica.

Fue una decisión que consulté con la almohada múltiples noches, pero que en el fondo sabía que era la correcta.

¿Y por qué la dejé?

Durante los meses anteriores a esa decisión, los titulares y encabezados de rondas de levantamiento de venture capital en Latinoamérica eran monumentales.

El capital estaba por los cielos y todo apuntaba a que era el mejor momento para empezar una startup, sobre todo en la región, la tierra hot del momento.

Pero a pesar de la bonanza financiera, el exceso de capital no era la razón principal para dejar mi empleo. Ya había emprendido en el pasado, y sabía lo retador que podía llegar a ser.

Aún así por dentro todavía sentía una abrumadora energía por construir algo desde cero y generar valor en la región. Sobre todo en una industria que realmente me apasionara.

Y así, salí de mi bien remunerado puesto para empezar Verso – probablemente una decisión que parecía masoquista en el corto plazo para amigos y familiares.

En ese entonces, la idea de Verso era completamente diferente. Nació siendo una suscripción maestra para medios.

Es decir, era una plataforma en la cual podías pagar una suscripción única y tener acceso a artículos de distintas fuentes reconocidas. 

Desde entonces, hemos pivotado (y micro-pivotado) alrededor de tres veces. Pero, ¿quién cuenta, no?

Los multiversos

Esencialmente, vimos varias señales en el mercado que nos indicaron que esa no era la oportunidad correcta a perseguir por la siguiente década de nuestras vidas.

Sin duda, la más prevalente fue cuando entendimos que los medios tradicionales no eran el futuro de los medios, y que por más romántica que fuera nuestra visión de salvar al New York Times, quizá este no estaba interesado en nuestra “redención”. 

Había, sin embargo, una contra-tendencia muy interesante, y de la cual, aunque yo era parte – con mi blog y podcast  – torpemente no había evaluado a detalle: los creadores de contenido.

Decidimos entonces, enfocarnos en ayudar a los colegas creadores y micro-medios a poder afrontar sus retos más grandes. El primero y más evidente: la monetización.

Lo que pronto entendimos de la monetización – o más bien, de los creadores en general – es que no son un monolito uniforme.

Cada creador tiene motivaciones y razones distintas por las cuales hace contenido, y con ello, diferentes formas en las que monetiza.

Ayudar a creadores a conectar y colaborar con marcas fue lo más evidente y obvio, en primera instancia. Logramos cerrar un par de deals y campañas pero aún así sentíamos que no era nuestra misión, ni un área de foco tan relevante.

Además, el mercado de soluciones similares está bastante bien atendido (por no decir saturado).

En resumen, no era el mejor posicionamiento de nuestra parte para ayudar a nuestros posibles usuarios. Pero gracias a ese paso pudimos identificar nuevas oportunidades.

Nosotros ahora (y tú)

En el último mes hemos hablado con más de 70 “creadores” – gente que usa redes sociales para crear contenido y de cierta manera, monetizar.

Nos dimos cuenta de una tendencia aún más interesante: la mayoría no monetiza el contenido en sí, ni desea hacerlo. 

Es decir, no hacen esfuerzo activo por buscar colaboraciones con marcas, ni vender “contenido” a su audiencia.

La gran mayoría son profesionistas independientes, desde diseñadores, tatuadores y estilistas hasta nutricionistas, psicólogos y dentistas.

En otras palabras, gente con negocios propios intercambiando valor en forma de contenido por alcance, atención y posibles clientes.

Y así llegamos a lo que Verso es en la actualidad – hoy en día ayudamos a profesionistas independientes, freelancers y solopreneurs (creadores de contenido, o no) a que puedan capturar valor de su audiencia a través de sus propios servicios. 

Facilitamos todo el back office y automatizamos las tareas tediosas y administrativas – desde vender y agendar hasta administrar mejor a sus clientes y pagos. En esencia, permitimos ahorrar tiempo en lo que no les regresa valor.

Con Verso puedes montar una tienda de servicios, asignar formularios, agendas y tableros de seguimiento a clientes y servicios y poder siempre estar al tanto de tu negocio. Todo en cuestión de minutos.

Vaya que ha sido una travesía pero sabemos con más confianza que nunca, que esto es lo que tenemos que estar haciendo hoy y en este momento.

Seguro seguiremos iterando conforme aprendemos más de nuestros usuarios y el mercado mismo, pero por ahora, si eres un profesional independiente o solopreneur, cuenta con Verso para ayudarte a ahorrar tiempo, dinero y regresar a hacer lo que más te apasiona.

– VC

P.D.: Si te interesa seguir esta travesía, no olvides checar El Versado y suscribirte al newsletter. Puedes leer la segunda parte de este post aquí.

CREA TU PROPIO VERSO

¡Comienza a agendar!

Dile adiós a la antigua forma de vender, agendar y cobrar por tus servicios.

Thank you! Your submission has been received!
Oops! Something went wrong while submitting the form.